martes, 10 de noviembre de 2009

HIJ@S DEL CORDOBAZO


La juventud fue protagonista de importantes cambios a lo largo de nuestra historia, desde el Cordobazo, impulsado por el movimiento estudiantil hasta el Argentinazo.

El Cordobazo fue aquella pueblada que hirió de muerte a la dictadura de Onganía. Empezó el 29 de mayo de 1969, tuvo su columna vertebral en los cuerpos de delegados recuperados en las fábricas mecánicas y detonó con la lucha estudiantil dirigida por la Federación Universitaria Argentina, presidida por Jorge Rocha.

El Cordobazo abrió uno de los momentos más ricos de luchas y experiencias políticas de los trabajadores, dando lugar al surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y juvenil clasista, combativa y que planteaba un cambio revolucionario de la sociedad.

En esos momentos donde la brutalidad del sistema capitalista arrojaba a millones de trabajadores a la miseria y sometía a otros a la súper explotación, la lucha se daba en varios puntos del país, como Tucumán, Corrientes y en el Rosariazo con protestas, manifestaciones y huelgas contra la dictadura de Juan Carlos Ongania.

Luis Díaz Molano tenía 26 años cuando la rebelión ganó las calles de Rosario. Como dirigente estudiantil, integraba la junta ejecutiva de la FUA, "Ser estudiante por entonces era sospechoso", recuerda.

Estas luchas se caracterizaron, entre otras cosas, por el surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y estudiantil que tuvo expresiones organizadas en gremios, cuerpos de delegados y centros de estudiantes y que a su vez nutrió y fortaleció las organizaciones de izquierda, planteando como alternativa al régimen existente la necesidad de un cambio revolucionario.

La vigencia del Cordobazo se recrea en las nuevas luchas que hoy suman nuevas formas y nuevos sectores obreros y oprimidos, como necesidad de ir hacia enfrentamientos cada vez más duros y sostenidos contra la patronal y el gobierno. Un claro ejemplo es el Argentinazo del 19 y 20 de Diciembre del 2001. Cuando mujeres, trabajadores, estudiantes y desocupados salieron a las calles en pleno estado de sitio demostrando la bronca por las durísimas medidas neoliberales llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos. De ésta forma se logro sacar a un presidente que no cumplió con su promesa y que aumento la desocupación y la pobreza.

Baila la hinchada baila, Baila de corazón, Sin radicales, sin peronistas Vamos a vivir mejor...(Cantito popular en columna que se dispersaba en el Obelisco frente a la represión policial)

No hay comentarios:

Publicar un comentario