Hace ya 75 años que se desarrolló ésta otra Revolución, de la que no se habla, aunque se logró aún más que en la Revolución Rusa. ¿Por qué se oculta? Si creó un gran cambio social, en el cual los trabajadores y los campesinos colectivizaron la tierra, la industria y lograron convivir sin jerarquías.
La mayor parte de la economía española fue puesta bajo control de los trabajadores, principalmente en áreas anarquistas como Cataluña, éste fenómeno llegó al 75% del total de la industria. Las fábricas fueron organizadas por comités de obreros, las áreas agrícolas llegaron a colectivizarse y funcionar como comunas libertarias. Incluso lugares como hoteles, peluquerías, restaurantes y hasta hospitales también fueron colectivizados y de ésta forma se comprobó que aumentaron la producción
Un logro de esta Revolución impulsada por anarquistas es que, en las zonas liberadas, trabajaron sobre los principios libertarios: las decisiones eran tomadas a través de asambleas de ciudadanos comunes, sin ningún tipo de burocracia, ni jerarquías. No había gobiernos, ni policías. La utopía fue posible.
Todas las industrias del Madrid fueron requisadas y puestas en manos de comités de trabajadores. Se estableció un nuevo sistema de reparto de alimentos pagados con vales emitidos por los mismos comités. De ésta forma, el dinero quedó abolido.
El ejemplo más claro de la Revolución se encontraba en Barcelona, donde los anarquistas tenían el control completo de la ciudad, y crearon el Comité de Milicias Antifacistas. Este comité fue el encargado de reestablecer el orden público, organizar la producción y distribución de alimentos y al mismo tiempo de crear un ejército de milicias para defender la revolución.
Todas las grandes industrias de Barcelona pasaron a manos de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Al igual que los servicios básicos, como agua, gas y electricidad.
Durante ese tiempo se vivió un espíritu de Revolución Cultural y Libertad. Se declaró que España había dejado de ser católica. Por ende, la educación ya no debía tener carácter religioso. También, en esos años las mujeres fueron liberadas y existió la igualdad, se introdujo el matrimonio civil, el divorcio, se les permitió a las mujeres practicarse abortos, y la idea del “amor libre” se volvió popular.
Lamentablemente, el Partido Comunista de España, apoyado y financiado por la Unión Soviética Stalinista, que no quería competencia. Logró quitarle el poder de las manos a los trabajadores, en las áreas colectivizadas, para monopolizarlo en el Frente Popular. De ésta forma, se debilitó el esfuerzo de guerra antifacista y el 1 de Abril de 1939 Franco, declaró su victoria y dio inicio a una dictadura que duraría hasta 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario